Gestión ambiental
1.000.000 de árboles de vuelta
Hace seis años, hubo una inundación causada por el desbordamiento del Río Cauca, que duró aproximadamente tres años y afectó muchos de sus ecosistemas naturales, extinguiendo gran parte de su cobertura vegetal. Nuestra meta es sembrar un millón de árboles para devolverle la vida a la ciénaga. ¡Ya llevamos 40.000!
Educación ambiental
Nuestro eje gira en torno al desarrollo económico rural con identidad ambiental, así que todos nuestros programas tienen un trasfondo ambiental para crear conciencia en los habitantes de Ayapel.
Protección
Después de muchos esfuerzos conjuntos, finalmente logramos que en el 2018 la ciénaga de Ayapel fuera designada como sitio RAMSAR: la más alta protección que un humedal pueda tener.
Investigación con la Universidad de Antioquia
De la mano de la Universidad de Antioquia, hemos adelantado investigaciones durante más de 5 años sobre la ciénaga, las especies que la habitan y su comunidad. Entre mejor conozcamos nuestra ciénaga, más podemos hacer por ella.
Gestión económica
Ecoturismo
Queremos que las personas conozcan la belleza y riqueza que Ayapel tiene para ofrecer. Por eso estamos desarrollando una experiencia turística que permita apalancar el desarrollo económico del territorio.
Momento 1:
Siembra de árboles. Ayudar a rehabilitar la ciénaga mediante un momento íntimo y significativo con la naturaleza.
Momento 1:
Siembra de árboles. Ayudar a rehabilitar la ciénaga mediante un momento íntimo y significativo con la naturaleza.
Momento 2:
Cedro Tour. Conocer la transformación integral que ha experimentado el corregimiento de El Cedro mediante el arte, el color, la gastronomía y el deporte.
Momento 3:
Aves Tour. Deleitarse y divertirse en un paseo por la ciénaga al atardecer mientras se conocen las diferentes especies de aves nacionales y migratorias que viven ahí.
Residuos
Ayapel sin Basuras, es un programa sostenible y comunitario que intenta solucionar uno de los principales contaminantes de la ciénaga: el plástico. Por medio de este programa de aprovechamiento de residuos sólidos (basura), se ejecutan las siguientes acciones:
- Sensibilización y capacitación sobre la importancia y los beneficios, sociales, ambientales y económicos del aprovechamiento de los residuos sólidos.
- Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades técnicas y empresariales de los recicladores.
- Promoción y encadenamientos productivos para el aprovechamiento de los residuos sólidos.
- Articulación de las acciones del Gobierno, la Empresa de Aseo y la comunidad.
- Implementación de estrategias de educación ambiental, lideradas por docentes que atienden los programas de educación para la primera infancia.
- Recolección y aprovechamiento de 1.5 tonelada de PET / mes.
Mango
CIMA , es el Centro de acopio, comercialización e innovación del Mango. Con este proyecto se desarrollan las capacidades, se fortalece la asociatividad, la producción, comercialización y transformación del mango de las familias y pequeños productores, en especial mujeres y jóvenes del Municipio de Ayapel. Este proyecto cuenta con el apoyo y respaldo de Postobón, Salvaterra, Nutrium y la Universidad EAFIT.
Artesanías
Desde hace más de 10 años estamos formando capacidades para que los habitantes de Ayapel tengan una segunda oportunidad y una fuente de ingresos digna, alejada de la minería ilegal. Trabajamos con la palma de seje, las chaquiras y tenemos un taller de confecciones.