Skip to content
CorpoAyapelCorpoAyapel
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Proyectos
  • Contacto
  • Documentos
  • DONA AQUÍ

DOCUMENTOS DE INTERÉS

DOCUMENTOS DE INTERÉS

1. Informe de Gestión Corpoayapel 2018

2. Estados Financieros

3. Cumplimiento de requisitos

4. Antecedentes

5. Certificado de Existencia y Representación y Representacion Mayo 2018

6. Actas

7.Declaración de Renta 2017

8. Escritura de constitucion CORPOAYAPEL – Estatutos

9. Estatutos Corpoayapel 2018

Podemos rehabilitar la ciénaga de Ayapel juntos

AYÚDANOS A PLANTAR
1’000.000
DE ÁRBOLES

CONOCE MÁS AQUÍ

Podemos rehabilitar la ciénaga de Ayapel juntos

AYÚDANOS A PLANTAR
1’000.000 DE ÁRBOLES

CONOCE MÁS AQUÍ

SALUD

Promoción y prevención: servicios orientados a impulsar estilos de vida saludable en la población objetivo de la Corporación, con el fin de mejorar la situación de salud, evitar la presencia de enfermedades y desarrollar habilidades personales para el auto cuidado.

Atención directa: servicios orientados a la determinación del diagnóstico de la enfermedad y a la curación de la misma.

Programa Odontológico: en alianza con Universidad CES. Atención odontológica preventiva y de tratamiento básico, para niños entre 2 y 12 años de edad.

Jornadas médicas de atención especializada: en alianza con la Patrulla Aérea de Antioquia

Consulta médica general y especializada: optometría, pediatría, ginecología, dermatología, urología, nutrición, entre otros).
Atencion Nutricional y Social

Contribuir al mejoramiento del estado nutricional y social de niños y niñas en pobreza extrema del Municipio de Ayapel.

Casos Especiales de Salud:
Atención de niños y niñas en situación de discapacidad que requieran atención médica de especialistas.

EDUCACIÓN

Formación: servicios orientados a desarrollar y potenciar en los usuarios, habilidades personales y colectivas para fortalecer su desarrollo integral ysu participación en el progreso de la región.

Capacitación: servicios orientados a la generación de conocimientos y desarrollo de habilidadespara propiciar en las personas el mejor desempeño en su ámbito de trabajo.

Proyecto Educativo: Formacion a niños, niñas, maestros y padres de familia en el aprendizaje para la comprension, mejorando la calidad de la educacion en lo relativo a practicas pedagogicas complementarias a las tradicionales.

Proyecto Atención a la Primera Infancia: Capacitar a mujeres, madres o agentes educativos, para que brinden una adecuada atencion a la primera infancia, desde la gestación.
Operación de contratos con el ICBF para atención a la Primera Infancia.

Proyecto Seguridad Alimentaria: Formar mujeres para que desarrollen huertas caseras y aprendan la producción para la alimentación de sus familias.

Proyecto de generación de ingresos: Capacitar madres y padres de familia en habilidades manuales y artesanales que les permitan trascender hacia el emprendimiento. Artesanías, masajistas panaderías y excedentes agrícolas de las huertas.

Programa de Psicología en alianza con la Universidad CES : Trabajamos con estudiantes desde prescolar hasta grado 11, padres de familia y profesoresde las instituciones educativas para que estos desarrollen habilidades para la vida.

Programa de Formación a Mayordomos y Mayordomas en alianza con Centros de Formación Familiar (CEFF):Formación de mayordomos y mayordomas para desarrollar capacidades que mejoren su entorno familiar.

MEDIO AMBIENTE

Lideramos procesos para la protección dela ciénaga y realizamos programas de educación ambiental en las instituciones educativas del municipio.

Fruto de un trabajode más de 10 años, en alianza con la Universidad de Antioquia, lideramos la postulación del complejo cenagoso de Ayapel a la Convención Ramsar para garantizar su conservación.

LA CONVENCIÓN RAMSAR

Es un tratado que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Una vez el país firme la convención, se compromete a cumplir con una serie de actividades y regulaciones para proteger los humedales.

HABITAT

Desarrollamos espacios físicos de transformación social porque creemos que la dignidad de los espacios es determinante para la transformación de las comunidades.

Esta es la última línea en la que hemos empezado a trabajar desde Corpoayapel. Nuestro primer proyecto fue la construcción del Parque de la Luz, en el corregimiento de El Cedro. En este se desarrollan actividades como el martes de cine, el viernes de bingo, las mañanas de lectura, tardes de juegos de mesa, entre otras.

Rehabilitacion Participativa

Con el fin de aportar un grano de arena a recuperar, conservar y proteger los recursos naturales y contribuir a generar soluciones a la situación actual que vive el complejo cenagoso, CORPOAYAPEL como iniciativa propia se traza un gran sueño “UN MILLÓN DE ÁRBOLES DE VUELTA”, encaminada en rehabilitar de manera participativa el complejo cenagoso de Ayapel e involucrar actores activos en el proceso de recuperación de los ecosistemas naturales de sistema cenagoso.
ARBOLES PLANTADOS
000.001.200
SIEMBRA TU ÁRBOL

Rehabilitacion Participativa

Con el fin de aportar un grano de arena a recuperar, conservar y proteger los recursos naturales y contribuir a generar soluciones a la situación actual que vive el complejo cenagoso, CORPOAYAPEL como iniciativa propia se traza un gran sueño “UN MILLÓN DE ÁRBOLES DE VUELTA”, encaminada en rehabilitar de manera participativa el complejo cenagoso de Ayapel e involucrar actores activos en el proceso de recuperación de los ecosistemas naturales de sistema cenagoso.
ARBOLES PLANTADOS
000.001.200
SIEMBRA TU ÁRBOL

Copyright 2019 ©. CorpoAyapel Powered by OCTO .
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Proyectos
  • Contacto
  • Documentos
  • WooCommerce not Found